jueves, 23 de julio de 2020

DRAHTHAAR INFO.

En la página de drahthaar info de nuestro amigo Román, encontramos un artículo muy interesante sobre el pelo del Deutsch Drahthaar.
Lo compartimos para los amantes de esta maravillosa raza.

La dureza, la longitud, el subpelo, la presencia de barba y cejas son características que se seleccionan en el Drahthaar en relación al pelo. En ningún momento esa selección se realiza por motivos estéticos sino funcionales, orientados a proteger al ejemplar de agentes externos durante el desempeño de su trabajo.
Aunque en el pelo influyen diferentes genes podemos destacar 3 genes, como los encargados de determinar las cualidades principales del pelo del Drahthaar, que comparten una herencia incompleta, es decir, el fenotipo de un perro homocigótico es diferente al de un perro heterocigótico.
El gen RSP02 (Bb) determina la dureza (tosquedad) del pelo y la presencia de barba y cejas. Al ser una herencia determinada por un solo un gen y contar con un test de ADN para determinar el genotipo, debería ser fácil fijar esta característica en la raza en pocos años.
La dominancia en el gen RSP02 está asociada a la presencia de barba y cejas, es decir, un perro con 2 alelos recesivos (bb) carecerá de barba y cejas, mientras que aquellos que tengan uno o dos alelos dominantes (BB / Bb) tendrán barba y cejas. Otra cuestión es determinar si sería una barba abundante o no, por ejemplo.
No es cuestión de explicar las leyes mendelianas pero cuando se quiere fijar una característica tenemos que recordar que al hablar de heredabilidad de un gen, se habla de probabilidad, no de estadística. Por ejemplo, en ningún caso se puede garantizar que cruzando dos perros heretocigóticos (Bb x Bb) se va a obtener un 25% de perros bb. Existe una probabilidad del 25% de que cada cachorro tenga un genotipo bb, un 25% BB y un 50% Bb. Es un pequeño matiz, pero importante, porque esto implica que una camada sin ningún cachorro "abracado" no tiene por qué tener un progenitor BB. ¿Es muy probable? Si, ¿es seguro? No, sin test de ADN. Recordemos que los descendientes de un ejemplar BB siempre contarán, en mayor o menor medida, con barba y cejas. Sin embargo, si en una camada hay algún cachorro "abracado" es seguro que los dos progenitores son heterocigóticos (Bb), por el carácter recesivo del alelo "b".
Aunque ya se empieza a contar con test genéticos para determinar el ADN en lo que respecta a estos genes, determinar cómo será el fenotipo de un ejemplar no es tan evidente como podría ocurrir, por ejemplo, con el color del manto (negro o marrón).
En el diagrama que acompaña a este texto no se quiere representar un sistema de selección para fijar la dureza y presencia de barba y cejas, su propósito es describir la heredabilidad de un solo gen, en este caso el RSP02.

La imagen puede contener: texto


No hay comentarios:

Publicar un comentario